Inestabilidad laboral: ¿es justo juzgar la trayectoria de una persona por la duración de sus empleos?

Publicada el 02 de marzo de 2025. Fuente: Segoviaempleo

En el competitivo mundo laboral actual, la inestabilidad laboral se ha convertido en un tema candente. Muchos reclutadores descartan a candidatos que no han permanecido en sus trabajos anteriores durante al menos dos años, considerándolos “inestables”. Sin embargo, esta visión simplista ignora una realidad compleja: ¿qué tipo de trabajos eran esos? ¿Ofrecían oportunidades de crecimiento, salarios justos y un ambiente laboral saludable?

Falta de oportunidades de crecimiento: muchos trabajos ofrecen pocas o ninguna posibilidad de ascenso o desarrollo profesional. Los empleados se sienten estancados, sin motivación para permanecer en un puesto que no les permite crecer.

Salarios inadecuados: la inflación y el aumento del costo de vida hacen que muchos salarios se queden cortos. Los empleados buscan mejores oportunidades económicas para cubrir sus necesidades y las de sus familias.

Ambiente laboral tóxico: un ambiente de trabajo negativo, con jefes autoritarios, compañeros conflictivos o falta de reconocimiento, puede ser insostenible. Los empleados buscan entornos más saludables y respetuosos.

Falta de equilibrio entre vida personal y laboral: las largas jornadas, la disponibilidad constante y la falta de flexibilidad pueden afectar negativamente la vida personal y familiar de los empleados. La búsqueda de un mejor equilibrio es una prioridad para muchos.

Cambios en el mercado laboral: la globalización, la automatización y la digitalización están transformando el mundo laboral. Algunos trabajos desaparecen, mientras que surgen nuevas oportunidades en otros sectores. Los empleados deben adaptarse a estos cambios y buscar nuevas habilidades.

¿Es justo juzgar la inestabilidad laboral?

Es importante analizar la trayectoria laboral de cada candidato de forma individual y contextualizada. No todos los cambios de empleo son sinónimo de inestabilidad. Muchos profesionales buscan activamente nuevas oportunidades para crecer, desarrollarse y mejorar su calidad de vida.

Recomendaciones para reclutadores

•No te centres únicamente en la duración en un empleo.

•Analiza las razones detrás de cada cambio laboral.

•Valora las habilidades, la experiencia y el potencial de cada candidato.

•Ofrece oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.

•Crea un ambiente laboral saludable y motivador.

Recomendaciones para empleados

•Busca trabajos que ofrezcan oportunidades de crecimiento y desarrollo.

•No tengas miedo de cambiar de empleo si no te sientes satisfecho.

•Desarrolla habilidades relevantes para el mercado laboral actual.

•Cuida tu salud mental y busca un equilibrio entre vida personal y laboral.


La inestabilidad laboral es un fenómeno complejo con múltiples causas. En lugar de juzgar a los candidatos por la duración en sus empleos anteriores, es fundamental comprender sus motivaciones y valorar su potencial.

Compartir noticia: