2022: Repensando y haciendo un mejor año

Publicada el 02 de enero de 2022. Fuente: Noticias de Álava


JON AZUA

2021 nos ha enseñado, sobre todo, que los sucesivos cambios incrementales en los principales mecanismos existentes han fallado y, en consecuencia, la necesidad de un reseteo generalizado que posibilite superar los sistemas, modelos de pensamiento económicos, políticos y sociales de los que nos hemos dotado
El inicio de un nuevo año conlleva deseos de disfrutar de un mejor año del que dejamos atrás. Como si se tratara de una frontera invisible que con el simple paso convencional del tiempo y calendario generase actitudes, comportamientos, compromisos y eventos incontrolables distintos a los que configuraron una etapa superada.

Hoy, a cuestas con la pandemia de la covid, arrastramos una decidida apuesta generalizada por "un año mejor que el anterior", esperanzados en que asistiremos a la inflexión real de una pandemia letal y destructora hacia una nueva etapa ordinaria de convivencia con un virus cada vez menos severo y letal, con una amplia capacidad de respuesta desde nuestros diferentes sistemas de salud y los sistemas de tomas de decisión y gestión de la economía y empleo, así como, sobre todo, aunque no suficientemente explicitado, de las actitudes y comportamientos individuales y sociales en los que residen las prioridades, las opciones determinantes de ese "paraíso mejor" esperable.

Si como todos los cambios de año, procede una reflexión sobre lo acontecido, acompañado de buenos propósitos y un ejercicio prospectivo que nos ayuda a planificar de alguna manera el futuro que pretendemos recorrer, este 2022 permite un proceso desde el análisis de lo vivido en esta situación excepcional que nos ha aportado muchas lecciones sobre las que actuar. 2021 nos ha enseñado, sobre todo, que los sucesivos cambios incrementales en los principales mecanismos existentes han fallado y, en consecuencia, la necesidad de un reseteo generalizado que posibilite superar los sistemas, modelos de pensamiento económicos, políticos y sociales de los que nos hemos dotado, a la búsqueda de respuestas a los verdaderos problemas, largamente detectados y conocidos, demandantes de transformaciones radicales.

Coincidiendo con este momento de cambio, el último número de invierno de la revista Finance & Development del Fondo Monetario Internacional aborda una serie de artículos de especial interés en torno a las transformaciones que parecerían imprescindibles para transitar al futuro. Destacan cuatro apartados: Repensar el multilateralismo para una era pandémica, medir la prosperidad y la esencia de una "buena vida", la economía de la salud y el bienestar y, de forma indirecta, el largo catálogo de innovaciones a incorporar, desde el renovado pensamiento económico, el compromiso empresarial compartido con los Gobiernos al servicio de la Sociedad y nuevas formas de colaboración multi agente-multi país a lo largo del mundo.

De una u otra forma, al igual que los principales debates que nos vienen acompañando en los últimos años (o décadas), se entrelazan múltiples cuestiones de la pandemia y que, sobre todo, nos llevan a pensar en que no se trata de ningún asunto temporal, sino estructural y permanente. Subyace el amplio debate en torno al movimiento "...más allá del Producto Interno Bruto" del modelo, con diferente intensidad y variantes que ha sido la base de las políticas de crecimiento y desarrollo económico, soportado en unos indicadores que han excluido el fin último de la propia economía al servicio de la sociedad, el bienestar y la búsqueda de la felicidad o satisfacción. Lejos del uso agregado de un buen número de indicadores, en apariencia objetivables y homogéneamente comparables que suponían no solo clasificar economías, países, poblaciones dispares y distantes en una estadística más o menos controlable, que han venido complementándose con contenidos sociales (la apuesta ya superada por el Índice de Desarrollo Humano) soportados, parcialmente, por múltiples encuestas subjetivas, multiplicidad de indicadores con compleja interpretación y respuesta y, casi siempre, sustituidos por el excesivo peso dado a cada uno de los indicadores utilizados. Finalmente, desarrollo humano, sostenibilidad, prosperidad, riqueza y bienestar terminaron referidos al indicador del PIB y, por lo general, en agregados macro referidos a Estados, Regiones Globales y escasamente adecuados a las máximas diferencias existentes en el interior de un bloque regional, de un Estado o, incluso, de la diferente zonificación en el interior de las megaciudades. Indicadores que se alejan de facilitar la búsqueda de fuentes reales de marginación, limitación de la salud y el bienestar, sobre todo, rediseño de políticas y mecanismos adecuados para la mitigación de la desigualdad, profundización en las estrategias pro bien común y desarrollo compartido.

Esta búsqueda de la prosperidad y felicidad o confortabilidad de las personas y sus respectivas comunidades exige, además, la compleja definición y comprensión de los valores (tan distintos más allá de etiquetas) de las personas, las sociedades y su capital humano.

La relatividad de un concepto de prosperidad y bienestar hace que niveles o indicadores similares de renta, no presuponen estados similares de prosperidad o de satisfacción, esencialmente determinados por sus propios valores, asignando a cada persona y comunidad un papel esencial en la determinación de su felicidad.

Desde esta complejidad que ha de seguir propiciando todo tipo de aproximaciones (Índice de Progreso Social, por ejemplo), la base esencial no es otra que el reconocimiento explícito de ir más allá del PIB y actuar en consecuencia, redefiniendo instrumentos, estadísticas, políticas en el marco de un innovador pensamiento económico que está por venir. 2022 ha de contribuir a un "mejor" escenario tras un propósito vector, motivador de verdaderas transformaciones.

De igual forma, el que ya parece finalmente entendido, espacio indivisible de economía-salud, pone de manifiesto que, también, los mejores sistemas de salud con los que contamos demandan un reseteo radical. No resulta novedosa la demanda de cambios disruptivos en el mundo de la salud, la revisión en profundidad de sus estructuras, perfiles profesionales, interdisciplinariedad con un mundo cada vez más apoyado en tecnologías diversas, en un contenido omnicomprensivo en los diferentes condicionantes socios económicos de la salud, en las inversiones relacionadas con los activos comunitarios a su disposición, en la gestión de la complejidad de sistemas y formación. Ni qué decir de los propios organismos globales, empezando por la OMS y de la necesaria cooperación "reformulable" a lo largo del mundo. La aplicación de instrumentos y lecciones aprendidas que en plena pandemia hubo de utilizar asumiendo riesgos inicialmente rechazables, decisiones urgentes y extraordinarias consideradas inasumibles a priori, requiere su reconsideración al servicio de los cambios por venir.

Todo un cúmulo de transformaciones que han de afectar a todos los implicados. Hacer y esperar un mejor año, no será un simple reclamo acompañando el simbolismo de las uvas a ritmo de campanadas. Será, sobre todo, un esfuerzo personal y colectivo, que habrá de movilizar a todos los agentes económicos, sociales e institucionales. Si siempre aprendemos en un crecimiento continuo, 2021 nos ha provocado un aprendizaje acelerado.

Como siempre, la mayor dificultad, al igual que la mayor virtud y capacidad de logro para las transformaciones necesarias está en el propósito y los valores de los actores. Empresas, gobiernos, academia viven una convulsión y cambio acelerado, inaplazable. Todos ellos, de una u otra forma, están inmersos en este tránsito. ¿Seremos capaces de comprometernos en un mejor 2022?

Sin duda alguna, la riqueza del movimiento generalizado que, a lo largo del mundo, se viene impulsando y reforzando en torno a los verdaderos objetivos con los que estamos dispuestos a comprometernos, la reacomodación de nuestras prioridades vitales y de empleo, la demanda de una tecnología humanizada, la reconfiguración de un mundo multilateral en una renovada democracia, y los nuevos ojos con los que miramos el futuro desde lo aprendido y vivido en el años que dejamos atrás, habrán de llevarnos a un mejor 2022. Economías justas y equitativas, un innovador progreso económico, en una cambiante y muy distinta geografía económica, confrontando la desigualdad, innovando en la gobernanza en todos los niveles y espacios públicos y privados, al servicio del bien común. Todo un proceso ya en marcha que habrá de encontrar en este nuevo año una luz rectora de las múltiples iniciativas y movimientos en curso.

Todo un propósito: repensar el futuro, pero, sobre todo, hacerlo posible.

Compartir noticia: